Polifest: El gran festival de cortometrajes del Campus de la UPV de Gandia

Las proyecciones tendrán lugar del 21 al 22 de mayo

Organizadores del Polifest, durante la presentación en el Campus de Gandia de la UPV

Organizadores del Polifest, durante la presentación en el Campus de Gandia de la UPV / Levante-EMV

Sergi Sapena

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) impulsa el Polifest, el festival de cortometrajes universitarios. Se trata de "un proyecto que impulsa la creatividad del alumnado de forma interdisciplinar y colaborativa", apunta el equipo encargado de la organización del certamen, integrado por los grupos del programa Generación Espontánea del ámbito audiovisual del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) Cineclub, Coro EPSG, El Ático, LUX y Polímono y la productora Esbós.

Además, la iniciativa ha contado con el apoyo de la Cátedra Aula Gandia Escena Urbana y el papel de PC_ACTS 2024 (convocatoria de proyectos culturales del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV dirigida a la totalidad de miembros de la comunidad universitaria que propongan actividades de producción y difusión relacionadas con el arte, la ciencia, la tecnología o la sociedad) en la financiación de Polifest ha sido esencial para hacer realidad el proyecto.

Del 21 al 22 de mayo, se sucederán diversas actividades en el marco de Polifest, desde la proyección de los cortometrajes seleccionados para las diferentes secciones a las ponencias de profesionales del sector audiovisual, pasando por conciertos y exposiciones, hasta por la gala de clausura y entrega de premios.

Para la dirección, "Polifest es un festival de cortometrajes realizados por estudiantes de la UPV, independientemente del campus y de la carrera que cursen, que sirve como herramienta de colaboración y aprendizaje interdisciplinar para el alumnado".

En este sentido, durante el curso académico, se han ido impartiendo talleres formativos para ayudar al estudiante a llevar a cabo su proyecto y presentarlo en el certamen. "La realización de proyectos audiovisuales es algo que motiva e interesa a gente de todas las ramas universitarias y creemos que esta es una gran forma de fomentar su participación".

Dos jornadas de cine

"Es un evento cultural abierto a estudiantes, docentes y público externo", subraya desde la organización de Polifest Pablo Morales, responsable de El Ático. Durante la primera jornada, el martes, 21 de mayo, "será inaugurado el festival, y tendremos con una charla sobre actuación que impartirá el actor Àlex Brendemühl.

Y, el miércoles, 22 de mayo, contaremos con una charla sobre cine documental y social a cargo de Almudena Carracedo, ganadora del Goya a la mejor película documental". Además, se proyectarán los 20 cortometrajes seleccionados y se contará con las actuaciones de los grupos Tenda y Remedios Caseros.

Iniciación, universitaria y oficial. Son las tres secciones competitivas de la primera edición de Polifest. La sección iniciación incluye "únicamente cortometrajes realizados por estudiantes de la UPV que estén cursando primero o segundo de carrera". La universitaria está enfocada "a cortometrajes cuya realización forme parte de una o varias asignaturas y/o hayan recibido ayuda por parte de la universidad o alguna de las cátedras de empresa en forma de material o financiación". Y la sección oficial abarca "cortometrajes que han sido producidos de forma independiente a la universidad y no han recibido apoyo en forma de financiación o material por parte de esta".

Los proyectos han sido seleccionados por un comité, compuesto por un/una representante de cada uno de los grupos responsables del festival. Y un jurado, formado por profesionales del sector audiovisual, será el encargado de premiar el mejor cortometraje de cada sección, la mejor fotografía, elegir al mejor actor y a la mejor actriz, el mejor sonido y el mejor guion, entre otros galardones.

Según Pablo Morales, "Polifest es el escaparate perfecto para mostrar el talento universitario. Es un proyecto llevado a cabo de forma transversal por todos los grupos que hemos participado en su organización, en el que cada uno aporta para construir un evento importante y con continuidad a lo largo de los años".